Logotipo de ioporaleso

ioporaleso

Domina las Fintech desde la Base

Las herramientas financieras digitales cambian rápido. Y muchos cursos prometen soluciones mágicas. Nosotros no hacemos eso.

Aquí vas a aprender tecnología financiera aplicada, desde cómo funcionan los pagos móviles hasta analítica de datos para decisiones inteligentes. Paso a paso, sin atajos imposibles.

El programa arranca en septiembre de 2025. Te llevará entre 8 y 10 meses completarlo si le dedicas unas 6 horas semanales. No es intensivo, pero tampoco superficial.

Estudiante trabajando en análisis financiero digital

Ruta de Aprendizaje por Módulos

1

Fundamentos de Tecnología Financiera

Empezamos con lo básico porque muchos vienen de otros sectores. Aquí veremos arquitectura de sistemas de pago, APIs bancarias, y cómo se estructuran las bases de datos financieras.

  • Protocolos de seguridad en transacciones online
  • Integración con pasarelas de pago reales
  • Normativa PSD2 y su impacto técnico
  • Caso práctico: construir un flujo de pago simple
2

Análisis de Datos Financieros

Los números cuentan historias. Pero hay que saber leerlos. Te enseñamos a trabajar con Python y herramientas de visualización para extraer patrones útiles de datasets complejos.

  • Limpieza y preparación de datos bancarios
  • Modelos predictivos para scoring crediticio
  • Dashboards funcionales con Power BI
  • Detección de anomalías en transacciones
3

Blockchain y Criptomonedas (sin humo)

Sí, blockchain existe. No, no va a resolver todos los problemas del mundo. Aquí nos centramos en qué hace bien esta tecnología y dónde realmente tiene sentido aplicarla.

  • Funcionamiento técnico de cadenas de bloques
  • Smart contracts: cuándo usarlos (y cuándo no)
  • Stablecoins y su papel en finanzas digitales
  • Proyecto: tokenización de activos básicos
4

Regulación y Cumplimiento Normativo

La parte menos emocionante pero más necesaria. Las fintech viven o mueren según cumplan regulaciones. Te preparamos para entender KYC, AML, y toda la sopa de letras legal europea.

  • Marco legal fintech en la UE actualizado 2025
  • Implementación técnica de procesos KYC/AML
  • Auditorías de cumplimiento: qué esperan los reguladores
  • Gestión de incidentes de seguridad y notificaciones
5

Proyecto Final Integrador

Todo lo anterior se junta aquí. Vas a diseñar y documentar una solución fintech completa: desde la arquitectura técnica hasta el plan de cumplimiento regulatorio.

  • Definición de caso de negocio viable
  • Arquitectura de sistema y stack tecnológico
  • Plan de seguridad y privacidad de datos
  • Presentación ante panel de profesionales del sector

Cómo Evaluamos tu Progreso

Ejercicios Prácticos Semanales

Cada semana resuelves problemas reales. Nada de tests tipo abecedario. Código funcional, análisis con datos reales, documentación técnica. Recibes feedback específico en 5-7 días.

Revisiones de Código Entre Pares

Aprenderás tanto revisando el trabajo de otros como del tuyo propio. Cada dos semanas intercambias proyectos con compañeros y practicas dar feedback constructivo. Así funciona en empresas de verdad.

Casos de Estudio Grupales

Tres veces durante el programa trabajas en equipos de 4 personas para resolver casos complejos. Tienes que coordinarte online, tomar decisiones técnicas justificadas, y presentar soluciones defendibles.

Evaluación Final Integral

El proyecto final es tu carta de presentación. Lo presentas ante un panel que incluye profesionales fintech activos. No buscamos perfección sino pensamiento crítico y capacidad de ejecutar ideas.

Voces con Experiencia Real

Retrato profesional de Urbano Castellano

Por Qué la Regulación No Es Tu Enemiga

Urbano Castellano, ex-auditor CNMV, ahora consultor compliance

La mayoría de startups fintech ven la regulación como un obstáculo burocrático. Es un error costoso. Las normas existen porque hubo problemas reales: fraudes, quiebras, gente que perdió ahorros.

Cuando diseñas cumplimiento desde el inicio, no solo evitas multas. Construyes confianza con usuarios y te diferencias de competidores que hacen las cosas deprisa y mal. He visto empresas perder licencias por no tomarse en serio el KYC. No es teórico, pasa constantemente.

Espacio de trabajo con múltiples pantallas mostrando datos financieros

Datos Financieros: Más Allá de los Gráficos Bonitos

Mencía Villar, data scientist en neobank europea

Todos quieren hacer machine learning con datos financieros. Pero el 80% del trabajo es limpiar datasets mal estructurados y entender qué significan realmente los números.

Un modelo predictivo elegante que falla en producción no sirve de nada. Prefiero un análisis simple que funcione de forma consistente. Y eso requiere conocer el negocio, no solo dominar librerías de Python. Los mejores analistas financieros que conozco pasaron tiempo entendiendo operaciones bancarias antes de tocar código.

Retrato profesional de Leocadia Bermúdez

Arquitectura de Sistemas de Pago que Escalan

Leocadia Bermúdez, arquitecta de software en pasarela de pagos

Cuando un sistema de pagos falla, la gente pierde dinero real. No hay margen para "ya lo arreglaremos después". Y sin embargo, muchos desarrolladores tratan pagos como cualquier otro feature.

La redundancia, los rollbacks seguros, el manejo de estados intermedios... todo eso parece aburrido hasta que procesas tu primer millón de transacciones. Entonces descubres que los edge cases no son teóricos. Son clientes enfadados llamando a soporte porque su pago quedó en limbo. Diseñar para fallos es tan importante como diseñar para el happy path.

Inscripciones Abiertas para Septiembre 2025

Las plazas son limitadas porque priorizamos seguimiento personalizado sobre cantidad. Si te interesa trabajar en fintech con base sólida, revisa los requisitos y fechas en nuestra página de contacto.

Consultar Condiciones de Inscripción